La ciencia la hacemos todos. La ciencia ciudadana ocurre cuando los ciudadanos comunes aportan información o ayudan a desarrollar investigación científica real.
Con tu participación en los proyectos contribuyes a entender los problemas de salud y a mejorar nuestra calidad de vida.
Existe un proyecto multidisciplinario que busca difundir los conocimientos científicos que se generan en México, pero de manera aún más importante, hacer participe a la ciudadanía del desarrollo que nuestro país necesita.
Su objetivo es poner al alcance de los ciudadanos proyectos científicos de investigadores mexicanos en los que puedan participar activamente y contribuir de manera directa al desarrollo de la ciencia en el país.
¿Cómo se participa?
Existe un sitio web llamado: cienciaqueserespira.org, dentro del sitio web tienes que registrarte, descubrirás porqué los investigadores te necesitan, ayudaras resolviendo cuestionarios de los proyectos e incluso bajarás las aplicaciones y el material audiovisual. Recibirás retroalimentación.
Los proyectos que actualmente se tienen para que ayude la ciencia ciudadana son: Fumas y te esfumas, Roncas o descansas, Somos lo que respiramos, Mi historia de salud, sobrepeso y salud respiratoria, Un enemigo inesperado y Cazando virus: influenza cero.
Proyectos de ciencia ciudadana sobre diversos tópicos de salud están esperando tu aportación.